Es el arte del desplazamiento , desarrollada a partir del método natural. Los practicantes son llamados traceurs. Tienen como objetivo superarse, adaptándose a las exigencias de los obstáculos con la sola ayuda de su cuerpo.
El parkour es practicado tanto individual como colectivamente en cualquier entorno, casi exclusivamente en espacios urbanos. Cada practicante decide hasta qué punto involucrarse en su entrenamiento y cómo enfocarlo. Su práctica implica la adaptación al entorno para superar los diferentes obstáculos presentes en un recorrido.
Fue desarrollado en Francia, inicialmente por Raymond Belle y posteriormente por su hijo David Belle y su grupo de amigos, los autodenominados Yamakasi, durante el final de los años 80. La disciplina se popularizó al final de los años 90 y el principio de los 2000 gracias a películas, documentales y anuncios televisivos protagonizados por los Yamakasi.
TERMINOLOGIA
El término deriva de parcours du combattant (parcours significa recorrido en Francés), la clásica pista de obstáculos utilizada en los entrenamientos militares propuesta por Georges Hébert.
Raymond Belle usó el término le parcours para abarcar todo su entrenamiento incluyendo escalada, saltar, correr, equilibrio, y los otros métodos que utilizó en su avance atlético personal. Su hijo, David, desarrolló aún más los métodos de su padre y alcanzó el éxito como especialista de cine. Un día en un set de rodaje mostró su video 'Man Aire Speed' a Hubert Koundé. Koundé sugirió cambiar la "c" de parcours a una "k" porque era más fuerte y más dinámica, de la misma manera propuso eliminar la "s" muda del final formando el actual término parkour. Suele utilizarse las letras PK como abreviación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario