Si has visto a algunas personas haciendo saltos locos sobre barandas y a través de la ciudad, entonces has visto a un grupo de profesionales que practican Parkour o Free Running. Parkour es una forma de movimiento que se enfoca en la eficiencia y la velocidad, haciendo que vayas del punto A al punto B tan rápido como sea posible. El Free Running es similar, pero también involucra movimientos estéticos como vueltas, giros y muchos otros tipos de movimiento. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes iniciarte en cualquiera de estos dos métodos.
MÉTODOS
1;Ponte en forma. Debes tener resistencia. Haz ejercicios básicos como lagartijas, dominadas, abdominales y sentadillas. Estos son los pilares fundamentales para practicar parkour. Los expertos dicen que deberías ser capaz de hacer 25 lagartijas, 5 dominadas y 50 sentadillas completas antes de que te inicies de lleno en el parkour.
2;Practica cómo aterrizar y rodar. El parkour implica bastante movimiento vertical y los saltos de altura pueden ser dolorosos si no sabes cómo aterrizar o caer apropiadamente, para luego terminar con un movimiento.
3;Practica maniobras para saltar y escalar. Estas maniobras (que son más complicadas) están diseñadas para llevarte encima y alrededor de obstáculos en un entorno urbano. A medida de que comiences a practicar con más frecuencia, aprenderás cuáles movimientos prefieres y desarrollarás tu estilo único para practicarlos
4;Practica con frecuencia. Como en todos los deportes, el parkour requiere de entrenamiento continuo para que sea efectivo, de lo contrario tus habilidades empeorarán. Practica al menos dos o tres veces a la semana y asegúrate de mantener tus habilidades básicas mientras desarrollas maniobras más complejas.
5;Usa la auto-exploración. Entrena en las técnicas que has creado, establece nuevas formas de movimiento haciendo pruebas y encuentra nuevos caminos y entornos para conquistar mediante la auto-exploración. Cuando estás en armonía contigo mismo, nadie sabe mejor que tú, qué es lo mejor para tu cuerpo.
6;Escoge un punto y haz lo que sea para llegar ahí. Empieza con un lugar sencillo y seguro. Traza una ruta entre dos puntos una y otra vez hasta que seas el amo de tu territorio. Deberías notar un incremento gradual en tu velocidad, resistencia y la facilidad con la que superas los obstáculos.
. Consejos
- Este progreso puede tomar horas, días o incluso años, dependiendo de la ruta que escojas, tu habilidad natural y muchos otros factores. Lo importante es que sigas progresando, no importa lo lento que lo hagas. Este método es la esencia del Parkour y sienta las bases para la comprensión del mismo.
7;Desarrolla tu estilo personal. Enfrenta los obstáculos de una forma que sea única para tu cuerpo y tus habilidades. Los movimientos comunes que todos los demás usan no necesariamente funcionarán para ti. Por ese motivo no tiene sentido confiar en videos para aprender parkour. Una vez que hayas superado este obstáculo mental y hayas sobrepasado los pobres estándares establecidos por los demás, podrás llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.
8;Consigue el equipo apropiado. No necesitarás mucho. Todo lo que necesitas es un buen par de zapatos para correr y prendas de vestir en las que te sientas cómodo moviéndote y ejercitándote.
. Consejos
- Practica en tu velocidad y resistencia. El parkour se trata de moverse y adaptarse rápidamente al entorno. Moverse lento no es hacer parkour.
- Evita hacer saltos grandes hasta que sepas hacer correctamente los saltos más cortos.
- Siempre haz calentamiento y estiramiento. Trata de estirar todos los músculos de tu cuerpo. Afloja todas las articulaciones (especialmente rodillas y tobillos). Una buena forma de relajar las articulaciones es girándolas todas.
- A pesar de que hay ciertos trucos que puedes incorporar a tu estilo, encontrar tu propia forma de superar cualquier obstáculo te dará un mayor nivel de diversidad y un mayor número de opciones.
- Practica en el suelo, para cuando intentes usar tus habilidades en lugares más complicados, sepas qué es posible hacer y qué no.
- Si tus manos te duelen (te pican) o tienes ampollas luego de una sesión de parkour / free running, es una buena señal. Cuando sanen, serán más fuertes que la última vez y serás capaz de aguantar un entrenamiento más fuerte sin que tus manos se dañen tan fácilmente. Tus manos se dañan por tener una piel delicada y no porque hayan llegado al límite de su capacidad, así que al dañar la piel débil y hacer que crezca nuevamente, las manos aguantarán mucho más.
- Observa tu entorno antes de que empieces a recorrerlo.
- Usa ropa cómoda. Esto NO significa que uses jeans. Los jeans son totalmente inapropiados para practicar parkour, ya que restringen los movimientos de las piernas y son más ásperos de lo que piensa la mayoría

No hay comentarios.:
Publicar un comentario